Translate

Revista académica, actas, memorias

Artículo revisado y actualizado: 13 de febrero de 2025
Dr. Enrique A. León Maristany

La revista académica y el acta

El documento o revista en el que se publican los trabajos presentados en un simposio se llama actas o memorias del simposio. Estas actas recopilan los artículos, ponencias y presentaciones que se realizaron durante el evento, y suelen ser publicadas por la organización que llevó a cabo el simposio.
¿Qué otro tipo de eventos se publica a través de un acta o memoria?


Además de los simposios, otros eventos académicos y profesionales que suelen publicar actas o memorias incluyen:


Congresos: Reúnen a expertos de un campo específico para presentar investigaciones y discutir avances.

Conferencias: Similar a los congresos, pero pueden ser más amplias en términos de temas y participantes.

Seminarios: Eventos más pequeños y enfocados en un asunto particular, donde se presentan y discuten trabajos.

Talleres: Sesiones prácticas donde los participantes aprenden y aplican nuevas habilidades o conocimientos.

Jornadas: Eventos de un día o varios días que se centran en un argumento específico, a menudo con presentaciones y discusiones.

Estos eventos publican actas o memorias para documentar y compartir los conocimientos y descubrimientos presentados, asegurando que la información esté disponible para un público más amplio.


Las actas o memorias de un simposio suelen estar estructuradas de la siguiente manera:

  1. Portada: Incluye el título del simposio, la fecha, el lugar y los organizadores.
  2. Índice: Un listado de los contenidos y las páginas correspondientes.
  3. Prólogo o Introducción: Un texto introductorio que puede incluir una descripción del evento, sus objetivos y agradecimientos.
  4. Artículos o ponencias: La parte principal del documento, donde se recopilan los trabajos presentados. Cada artículo generalmente incluye:
  • Título
  • Autores y afiliaciones
  • Resumen
  • Palabras clave
  • Introducción
  • Metodología
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Referencias
Conclusiones Generales: Un resumen de las conclusiones del simposio en su conjunto.

Anexos: Información adicional que puede incluir programas del evento, listas de participantes, etc.
Esta estructura puede variar dependiendo del organizador del simposio y del campo de estudio. 
¿En qué se diferencia una revista académica de un acta de simposio?

Las diferencias entre una revista académica y las actas de un simposio son varias:

1. Propósito:

    • Revista académica: Publica investigaciones originales, revisiones y artículos teóricos de manera continua. Su objetivo es difundir conocimientos y avances en un campo específico.
    • Actas de simposio: Recopilan los trabajos presentados en un evento académico específico. Su objetivo es documentar y compartir las contribuciones realizadas durante el simposio.

2. Periodicidad:

    • Revista académica: Se publica regularmente (mensual, trimestral, anual).
    • Actas de simposio: Se publican una sola vez, después del evento.

3. Contenido:

    • Revista académica: Incluye artículos revisados por pares, que pueden abarcar una amplia gama de temas dentro de un campo.
    • Actas de simposio: Contienen las ponencias y presentaciones específicas del simposio, a menudo con un enfoque temático relacionado con el evento.

4. Revisión por pares:

    • Revista académica: Los artículos pasan por un riguroso proceso de corrección por pares antes de ser publicados.
    • Actas de simposio: Pueden o no pasar por un proceso de revisión por pares, dependiendo de las políticas del simposio.

5. Distribución:

    • Revista académica: Disponible a través de suscripciones, bibliotecas y bases de datos académicos.
    • Actas de simposio: Generalmente, son distribuidas a los participantes del evento y pueden estar disponibles en línea o en formato impreso.

s/t
Rhaiza Danuska Huallpamayta Ttito 


Destacada alumna de la  ESABAC


No hay comentarios:

Publicar un comentario